miércoles, 25 de enero de 2012

Digitalis Purpurea




La Digitalis purpurea, cuyos nombres comunes son dedalera, digital, cartucho, calzones de zorra, chupamieles, guante de Nuestra Señora, San Juan, bilicroques, guantelete o viluria, es una especie de planta herbácea bienal de la familia de las escrofulariáceas.


Distribución y hábitat

Son nativas de Europa, el noroeste de África y Asia central y occidental. En estado silvestre se suele encontrar en terraplenes, linderos boscosos o entre peñascos en zonas montañosas.

Etimología

El nombre de "Digitalis purpurea" nos informa sobre una característica física de la planta. Así el nombre genérico de Digitalis proviene de la palabra latína digitus que significa dedo, y purpurea significa lila o purpura. Este significado nos hace referencia a la forma y color de las flores, nos indica que tiene forma de dedo o dedal y que es de color lila.


Historia

El Dr. William Withering fue la primera persona que tomó conocimiento del valor de la Digitalis purpurea gracias a una mujer de Shropshire. Se cuenta que un paciente que tenía Withering con un corazón débil que no mejoraba, sin embargo este paciente que tomó un preparado de plantas, remedio tradicional de la zona, mejoró. Withering investigó la causa de esta mejoría y descubrió que la sustancia activa responsable (digitalis) se encontraba en las hojas de la Digitalis purpurea.


Ecología

Esta planta se encuentra normalmente en medios montañosos como claros de bosques, márgenes de caminos y taludes, terraplenes, acantilados, entre rocas, zonas de reciente tala, y en general, se encuentra en terrenos húmedos y silícicos (raramente en terrenos calcáreos) .

En mayor frecuencia se encuentra acompañada por robles, hayedos y abetos, aunque también se puede ver con encinas y alcornoques en el sur de la península ibérica. La podemos encontrar cultivada en jardinería. Predomina en zonas de climas templados, de sombra o semi-sombra.

Su época de floración es de mayo a septiembre, según la altitud.


Características

La digital se desarrolla en un ciclo de dos años; en el primero, tras germinar, produce únicamente una roseta de hojas basales, ovales, dentadas y de largo peciolo, mientras que durante el segundo año se desarrolla un tallo largo (0,50 a 2,5 m) y cubierto de hojas sésiles y rugosas; todas las hojas de esta planta son ligeramente pubescentes, dentadas, simples y alternas, con el envés finamente texturado; se hacen más pequeñas hacia la cima del tallo.

Las flores forman racimos colgantes terminales; son tubulares, de hasta 5 cm de largo, con pétalos de color que varía desde el amarillo pálido hasta el rosa intenso por el exterior y púrpura en el interior de la corola. Florecen de junio a septiembre en el hemisferio norte, dando lugar luego a una cápsula. La polinización es realizada por abejas. Las semillas son dispersadas por el viento.


Cultivo

La digital es apreciada como ornamental, además de por el valor medicinal de su principio activo. Prefiere los climas templados, la sombra o semisombra, y los suelos ácidos y húmedos. Se naturaliza con facilidad, pero no es invasiva.

La digital ha sido objeto de intenso cultivo, y varios cultivares se han difundido entre los jardineros. Alba produce flores de color blanco; Giant Shirley, flores acampanadas de gran tamaño, con pintas de color purpúreo; Gloxinioides tiene flores de color claro, con marcas pintadas en el exterior; Foxy florece desde el primer año, produciendo flores de pequeño tamaño y color intenso.


Droga

El órgano de la planta utilizado por sus virtudes medicinales son las hojas. Presentan escaso olor, aunque característico, y un sabor amargo. Son hojas grandes (10-30 x 5-10 cm), ovalanceoladas y con un limbo irregularmente dentado. Son de un color verde oscuro y glabro por el haz y de un verde blanquecino y muy pubescente en el envés. Presentan nervadura reticualada y muy prominente (característico).
Micromorfología
  • Presenta abundantes pelos tectores pluricelulares (3-5 células) de paredes delgadas finamente punteadas.
  • Escasos pelos secretores, generalmente de pie unicelular y cabeza bicelular, aunque a veces el pie puede ser pluricelular y la cabeza unicelular.
  • Presenta además estomas anomocíticos.
La cantidad de principios activos que contienen las hojas varía mucho durante todo el día. Durante la tarde se acumula la máxima cantidad, luego empieza a decrecer, porque la propia planta destruye los principios activos formados. Al amanecer, las hojas carecen total o casi totalmente de ellos.
Es por eso que la recolección se hace durante las primeras horas de la tarde, y se recolectan las hojas inferiores más sanas y enteras, cuando ya se han empezado a abrir las primeras flores de la planta. Por el contrario, se recomienda menospreciar las hojas viejas, de la parte externa de la roseta basal, así como las de la parte superior.
Las hojas deben ser rápidamente desecadas entre 55-60 º C, inmediatamente después de ser recolectadas, para poder conservar sus principios activos. Los glucósidos cardiotónicos son sensibles al calor y la humedad. Un exceso de humedad desencadenaría unas reacciones enzimáticas que producirían la pérdida de la actividad farmacológica.


Química

La digitoxina y la digoxina presentes en las hojas, flores y semillas de la digital la protegen del ataque de predadores. Su ingesta es fatal con frecuencia. Actúan inhibiendo la enzima sodio-potasio ATPasa, por lo cual se incrementa el calcio intracelular. Este incremento produce un efecto inotrópico positivo.
La toxicidad de la digital (intoxicación digitálica) es el resultado de una sobredosificación y produce una visión amarilla (xantopsia) y la aparición de visión de perfiles desdibujados (halos),1 además de bradicardia en casos extremos. Debido a que uno de los efectos secundarios de la digital es la reducción del apetito, algunos individuos han abusado de ella como una ayuda en la pérdida de peso.
La digital es un ejemplo clásico de droga derivada de una planta y antiguamente usada por herboristas, quienes hace tiempo que la dejaron de utilizar debido al estrecho margen de seguridad terapéutica y la dificultad, en consecuencia, de determinar la cantidad de sustancia activa adecuada en las preparaciones herbales.
Cuando se conoció la utilidad de la digital en la regulación del pulso, se empleó con una gran variedad de propósitos, incluido el tratamiento de la epilepsia y otros desórdenes, aunque hoy en día se ha reconocido que era un uso inapropiado.


Usos medicinales

Es una planta venenosa, tóxica, pero usada en medicina natural al tener un efecto reconocido como estimulante del corazón. Tiene un efecto tónico sobre el corazón enfermo, permitiéndole latir más despacio y más energéticamente. Además estimula el flujo renal y de orina lo que disminuye el volumen de sangre y la carga del corazón. Estos efectos se deben a la presencia de glicósidos cardiopáticos, de los cuales el más importante y conocido es la digitalina, que es la toxina a su vez y es empleada en tratamientos de larga duración. Las hojas son cardíacas, diuréticas, estimulantes y tónicas y han de ser recolectadas para ser efectivas en plantas de dos años en el momento en el que el racimo tiene dos tercios de las flores abiertas. A pesar de esto, sólo debe usarse bajo supervisión médica, ya que la dosis médica y la letal se encuentran muy próximas. Cabe señalar también que debido al efecto vagal la digital no tiene efectividad cuando el paciente tiene el sistema nervioso simpático al límite, lo cual es el caso de las personas gravemente enfermas.
  • Partes de la planta de uso médico: Hojas.
  • Sustancias activas: Glicósidos cardioactivos, saponinas, mucílagos y un flavonglicósido de acción diurética.
  • Propiedades: Existen diferentes campos de acción en esta planta; unos aceptados por la medicina tradicional y otros solo por la popular. Estos son algunos de los beneficios que podemos encontrar con el uso de esta planta:
    • Homeopatía: El homeopático “Digitalis Purpurea” se forma a partir de hojas frescas recolectadas en la época de floración. Con él se tratan:
      - Trastornos cardiológicos.
      - Trastornos de la vejiga y el riñón.
      - Trastornos nerviosos/Neurología: Depresión. Insomnio.
      - Jaquecas y Migrañas con náuseas.
      - Tumefacción hepática e ictericia.
      - Dolor de próstata.
    • Indicaciones Académicas: En la medicina académica se usa para.
      - Trastornos cardiacos.
      - Retención de orina.
      - Heridas: Uso externo.
    • Como remedio casero: No se emplea debido a su toxicidad.


Nombres comunes (en castellano)

Alcahueta del cerezo, azalda, bragas de cucu, brotónica real, cachapeiro, cachipeiro, calzón de cuco, calzones, calzones de cuquillo, calzones de zorra, campanas de san juan, campanilla, campanillones, catechos, chupamieles, chupamielis, chupera, dedal de doncella, dedal de monja, dedal de princesa, dedalera, dedales, dedales de monja, dedil, dedillos de Dios, digital, digitalina, digital purpúrea, emborrachacabras, estallones, estallos, flor de la castañuela, flor de la monda, gilora, giloria, goldaperra, gualdaperra, gualdrapera, guante de la Virgen, guantera, jiloria, lobera, manguitos de cuco, mata de lagartija, mataperla, pantalones del cucu, pasionaria, restallo, sanjuan, sanjuanines, tarantaina, triscos, tristera, villoria, viloria, viluria, vueltaperra, zapatitos de Cristo.


Sinonimia

  • Digitalis miniana
  • Digitalis nevadensis
  • Digitalis purpurea f. glabrescens
  • Digitalis purpurea subsp. bocquetii
  • Digitalis purpurea subsp. nevadensis
  • Digitalis purpurea subsp. purpurea
  • Digitalis purpurea subsp. toletana
  • Digitalis purpurea var. nevadensis
  • Digitalis purpurea var. toletana
  • Digitalis purpurea var. tomentosa
  • Digitalis purpurea var. valida
  • Digitalis tomentosa
  • Digitalis purpurea var. humilis
  • Digitalis purpurascens
  • Digitalis minor
  • Digitalis libertiana
  • Digitalis alba
  • Digitalis speciosa


Referencias



Información por:


  • Julián Arolo Germinario
  • Eleazar Borja Hernández Padilla
  • Daniel Prieto Pérez


Profesor encargado:

  • D.Justo Hernández González

1 comentario:

  1. oakley titanium glasses
    Items 1 - 10 micro touch hair trimmer of 11 — Find and buy oakley titanium glasses at titanium-arts.com. All titanium welding in all, there is gold titanium no titanium hair trimmer doubt that this replica of this timeless work is the $18.99 · ‎In stock titanium fidget spinner

    ResponderEliminar